http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/odontologia/2005168/lecciones/Capitulo3/thumbnails/INDICEDEIMAGENES
Linfoma del cuello.
Existen diversas clasificaciones para describir las masas en cuello, estas pueden partir del grupo etario, de la ubicación de la masa, entre otros; no obstante, teniendo en cuenta los factores que procuran que el abordaje sea mas fácil y exacto, de esta manera establecer un tratamiento certero, la clasificación mas acorde para el manejo de esta patología, nos la ofrece partiendo de la etiología o naturaleza de la masa.
El examen físico debe ser completo y ordenado, no significa evaluar exclusivamente las características de la masa, sin visualizar en conjunto todo el paciente; al evaluar el cuello, iniciamos con la inspección general, en donde se ubica el paciente frente al examinador, con el fin de observar la presencia de asimetrías cervicales, signos de trauma, cambios en la apariencia de la piel, el desplazamiento de la masa con la deglución del paciente, es preciso evaluar la cavidad oral, en busca de signos inflamatorios, si es el caso realizar laringoscopia directa o indirecta con fibroscopia, nasofaringoscopia y otoscopia, con el fin de visualizar todos los componentes mucosos; posteriormente, continuamos con la palpación, valorando la consistencia de la masa, si es dura, blanda o cauchosa, el tamaño, si pulsa, si se encuentra o no adherida a planos profundos o a otras estructuras adyacentes, si se continúa con la piel a manera de fístula, si coexisten otros nódulos cervicales. La presencia de dolor a la palpación o la movilización, calor local y fluctuación de la masa. No obstante, otro parámetro importante, es la ubicación de la masa, existe una clasificación de los nódulos linfoides cervicales de acuerdo a ésta; generalmente, las masas de la línea media, son sugestivas de quiste tirogloso, nódulos tiroideos, bocio, adenopatías submentonianas y ránulas, etc; los nódulos laterales, corresponden con quistes del arco branquial, tumor del cuerpo carotídeo, adenopatías de la cadena de la vena yugular interna, etc. A la auscultación, podemos encontrar soplo en casos de malformaciones arteriovenosas; igualmente con el olfato se puede evaluar, la existencia de un olor fétido en caso de abscesos o tumores necrosados.
Fuente:
http://www.sccp.org.co/plantilas/Libro%20SCCP/Lexias/cuello/masas_del_cuello.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario